Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide

Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta fundamentalmente el sistema osteomioarticular. Clinicamente se caracterizan por la presencia de dolor, inflamación, rigidez y deformidad. Estos elementos inciden en la aparición de la discapacidad funcional y en la disminución de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud.
Objetivo: dar a conocer las ventajas del uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Métodos: se realizó un estudios no experimental, descriptivo y retrospectivo en 115 pacientes a los cuales se les adicionó medicamentos naturales para el control de su enfermedad.
Resultados:
promedio de edad de 56,58 años con predominio de pacientes femeninas (69,60 %), de color de la piel blanca (55,20 %) y entre 50 y 59 años de edad (29,60 %). La combinación de esteroides y methotrexate fue la más utilizad (55,20 %). La MNT se utilizó en el 62,4 % de los pacientes con destaque para el servicio de hospitalización con una utilización del 79,19 %. Los fitofármacos y la acupuntura fueron las modalidades más representadas.
Conclusiones: existe un elevado por ciento de aplicación de la MNT en los esquemas terapéuticos de los pacientes con AR. Los fitofármacos y la acupuntura son las modalidades de mayor indicación. Los usuarios y prestadores mostraron elevados porcientos de aceptación al uso de la MNT en pacientes con enfermedades crónicas.

Palabras clave: Artritis reumatoide; Calidad de vida; Capacidad funcional; Enfermedades reumáticas; Medicina natural.

Urbano Solis Cartas, Patricia Alejandra Ríos Guarango, Rene Yartu Couceiro, Freddy Hernán Arias Pastor, Glenis Florangel López Proaño, Lissette Cárdenas de Baños, René Yartú Couceiro, Bárbara Leyanis Núñez Sánchez
 PDF  HTML
 
Urbano Solis Cartas, Esthela del Rocio Freire Ramos, Bárbara Leyanis Nuñez Sánchez, René Yartú Couceiro, Joffre Enrique Zavala Cárdenas
 HTML  PDF  XML
 
Uso del ozono médico como terapia combinada en el tratamiento de las afecciones de rodillas

Introducción: las rodillas, por sus características anatómicas, son considerada el grupo articular que mayor número y frecuencia de afecciones presentan. Su afectación genera distintos grados de discapacidad por lo que resulta necesario lograr en control de los procesos que afectan este grupo articular; en este sentido, el ozono utilizado como terapia combinada, representa una alternativa terapéutica.
Objetivo
: dar a conocer las ventajas de la utilización del ozono médico como terapia combinada en el tratamiento de las lesiones de rodilla.
Metodos
: se realizó una intervención terapéutica en 232 pacientes con lesiones inflamatorias y/o degenerativas a las cuales se aplicó ozono médico como terapia combinada. Se utilizó el Health Assessment Questionnaire para determinar capacidad funcional y se realizaron exámenes de laboratorio para determinar intensidad del proceso inflamatorio. Se utilizó la prueba de McNemar para determinar cambios en la capacidad funcional de los pacientes y en la intensidad del proceso inflamatorio.
Resultados:
promedio de edad de 52,31 años con predominio de pacientes entre 50 y 59 años (34,05 %); existió un mayor por ciento de pacientes femeninas (69,83 %) y con predominio de procesos degenerativos (58,19 %).
Conclusiones: la utilización del ozono médico como terapia combinada contribuye a disminuir la intensidad del dolor y la incapacidad en pacientes con procesos inflamatorios y degenerativos que afectan las rodillas.

Urbano Solis Cartas, Priscila Nathalie Cepeda Yépez, Stefanie Mishelle Gonzaléz Jara, Jorge Luis Valdés González, José Pedro Martínez Larrarte, Silvia Johana Calvopiña Bejarano
 HTML  PDF  XML
 
Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas

Introducción: las enfermedades reumáticas son un grupo de afecciones que se caracterizan por la presencia, generalmente, de dolor, inflamación, deformidad, discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Las complicaciones cardiovasculares son frecuentes en el curso de estas enfermedades; los trastornos nutricionales pueden ser causa o consecuencia de estas complicaciones.
Objetivo: determinar la relación existente entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal en 45 pacientes con enfermedades reumáticas diagnosticadas según los criterios del American College of Reumathology. Se utilizó la técnica de bioimpedancia para determinar el porcentaje de grasa corporal e índice de correlación de Pearson para determinar relación entre variable.
Resultados:
promedio de edad de 12,26 ± 8,74 años, predominio de pacientes femeninas (68,69 %) y entre 15 y 18 años de edad (42,22 %). La enfermedad reumática más representada fue la artritis idiopática juvenil (46,67 %). Predominaron los pacientes con aumento del porcentaje de grasa, donde el sobrepeso (44,44 %) y la obesidad (20,0 %) fueron los más representados. El 20,0 % de los pacientes incluidos en la investigación presentaron alteraciones de la presión arterial con predominio en pacientes obesos (33,33 %) y con sobrepeso (20,0 %).
Conclusiones: Mantener un adecuado control de la adiposidad corporal disminuye considerablemente la posibilidad de aparición de trastornos de la presión arterial. La bioimpedancia eléctrica es un método de fácil aplicación y de comprobada efectividad para determinar el porcentaje de grasa.

Urbano Solis Cartas, Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Bárbara Leyanis Nuñez Sánchez, René Yartú Couceiro
 PDF  HTML
 
Urbano Solis Cartas, Roberto Torres Carballeira, Joel Milera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Capacidad funcional y repercusión familiar de pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide produce considerable afectación de la calidad de vida y la conducta de la familia ante esta enfermedad resulta decisiva en optimizar la salud y bienestar de los individuos que la padecen.
Objetivo: Evaluar la capacidad funcional y repercusión familiar de los pacientes con  artritis reumatoide.
Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en  pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide en el Policlínico Docente 30 de Noviembre. Dentro de las variables investigadas estuvo, tiempo de diagnosticada la enfermedad,  seguimiento por Reumatología, tratamientos de rehabilitación recibidos y autovaloración de su estado de salud.  Los instrumentos de evaluación aplicados al paciente y familiares, fueron la escala de Evaluación de Capacidad Funcional, la Escala Analógica Visual del dolor  y el Instrumento de repercusión familiar.
Resultados: Predominó la edad entre 60 a 79 años y sexo femenino. El 64,1 % superaba los 5 años de diagnostico y el 51 % presentó una discapacidad funcional ligera, el 37,7 % moderada. 64,2 % percibió dolor intenso. En el área socioeconómica la repercusión elevada predominó con un 39,6 %. El área socio-psicológica tuvo repercusión elevada (37,7 %) y severa (30,2 %). El funcionamiento familiar manifestó  repercusión elevada en un 35,8 %. En el estado de salud prevaleció la repercusión elevada (39,6 %).
Conclusiones: Se evidencio afectaciones en la capacidad funcional y el estado de salud, que  asociado a la presencia de dolor, contribuyo a una desfavorable calidad de vida  de los pacientes, los cuales no contaron con un manejo adecuado de su enfermedad y sus familias presentaron una gran repercusión en las áreas estudiadas.

Ana María Cotarelo Méndez, Adonis Estévez Perera, María Zaida Guridi González
 PDF  HTML
 
Urbano Solis Cartas, Isabel María Hernández Cuéllar, Dinorah Marisabel Prada Hernández, Arelys De Armas Hernández
 PDF  HTML
 
Juan Carlos Delgado Morales, Adelaida García Estiven, Mayra Vázquez Castillo, Madelyn Campbell Miñoso
 PDF  HTML
 
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba

Introducción: la osteoartritis es una enfermedad degenerativa que afecta fundamentalmente a pacientes mayores de 60 años. Clinicamente se caracteriza por dolor, rigidez, deformidad, discapacidad funcional y deterioro de la percepción de calidad de vida. Objetivo: determinar la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba. Metodología: estudio descriptivo, de corte transversal realizado en 1263 pacientes con diagnóstico de osteoartritis. Se utilizó el cuestionario de láminas Coop/Wonca para determinar percepción de calidad de vida relacionada con la salud; el cuestionario HAQ-CU para determinar capacidad funcional y el coeficiente alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna y fiabilidad de las láminas Coop/Wonca. Se determinó correlación de Pearson para determinar relación entre calidad de vida relacionada con la salud y capacidad funcional.
Resultados: promedio de edad de 65,31 años, predominio del sexo femenino, grupo de edades entre 56 y 65 años, afectación en rodillas (41,92 %), comorbilidades asociadas (72.26 %) y discapacidad moderada (41,57 %). Valores globales de calidad de vida superiores a 23 puntos. Conclusiones: la osteoartritis influye negativamente en la capacidad funcional y en la percepción de calidad de vida. El tiempo de evolución mayor de 3 años, la presencia de comorbilidad y la localización en rodillas y manos disminuyen la percepción de calidad de vida. Existe una correlación positiva considerable entre capacidad funcional y calidad de vida. Las láminas Coop/Wonca constituyen un instrumento de gran utilidad para ser aplicado en la atención primaria de salud.

Urbano Solis Cartas, Silvia Johana Calvopiña Bejarano, Elda Maria Valdés González
 PDF  HTML
 
El diagnóstico precoz de las enfermedades reumáticas, necesidades reales

Introducción: Las enfermedades reumáticas son conceptualizadas como un grupo de afecciones que generan grados variables de discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Su diagnóstico precoz resulta vital para minimizar el riesgo de aparición de complicaciones y deformidades articulares.

Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre los elementos básicos del diagnóstico de enfermedades reumáticas en médicos del primer nivel de atención de salud.

Método: Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por 428 médicos generales que laboran en el primer nivel de atención de salud de la zona 3 en Ecuador. La muestra quedó conformada por 204 profesionales. Se aplicó un modelo de recolección de información que permitió identificar características generales y nivel de conocimiento sobre elementos básicos del diagnóstico de las enfermedades reumáticas.

Resultados: Promedio de edad de 28,39 años, predominio de médicos femeninas (63,24 %), entre 4 y 6 años de graduados (35,78 %) y haber recibido capacitaciones sobre los elementos básicos del diagnóstico de las enfermedades reumáticas (98,04 %). El nivel de conocimiento predominante sobre este tema fue el bajo (89,70 %).

Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre elementos básicos del diagnóstico de enfermedades reumáticas en médicos del primer nivel de atención de salud es bajo.

 

Urbano Solis Cartas, Sonia Noemí González Benítez, Lorena Elizabeth Castillo Ruiz, María Teresa Díaz Armas, Marlibia De la Caridad Almendaris Díaz
 PDF
 
Intervención integral de salud para mejorar el control de la diabetes mellitus tipo II

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por un aumento sostenido de las cifras de glucemia. Las manifestaciones clínicas y complicaciones de la enfermedad generan discapacidad funcional y afectación de la percepción calidad de vida. El control de la glucemia es fundamental para mejorar el estado de salud de los pacientes.

Objetivo: Implementar una intervención de salud integral en pacientes con diagnóstico de DM tipo II residentes en el cantón Riobamba.

Metodología: Se realizó una investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental, descriptivo y longitudinal. El universo estuvo constituido por 256 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo II, de los cuales 155 formaron parte de la muestra del estudio. Se analizaron, al inicio y final de la intervención, el control glucémico, estado nutricional, circunferencia de la cintura y nivel de conocimiento; así como las características generales al inicio del estudio. Se utilizó la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para identificar si la intervención generó cambios en las variables de estudio comparando los resultados antes y después de la intervención.  

Resultados: Promedio de edad de 63,28 años, predominio de pacientes femeninas (69,68%) y sin comorbilidades asociadas (66,45%). Al inicio del estudio predominó el nivel de conocimiento bajo (60,00%), control glucémico admisible (34,19%) y circunferencia de la cintura con riesgo elevado en hombres (37,96%) y mujeres (38,30%). Después de terminado el estudio predominó el nivel medio de conocimiento (38,71%), los pacientes con normopeso (57,42%), control glucémico adecuado (34,84%).

Conclusiones: la intervención aplicada generó cambios positivos en las variables estudiadas.

 

Mauricio Santiago Robalino Yambay, Susana Heredia, Clara de las Mercedes Mayorga Mazón
 PDF
 
Capacidad funcional y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con esclerosis sistémica

Introducción: La Esclerodermia es una enfermedad incapacitante caracterizada por aumento de la deposición proteínas de la matriz extracelular en la piel y en los órganos internos, particularmente en esófago, intestino, pulmones, corazón y riñones.

Objetivos: Determinar la capacidad funcional y la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con diagnóstico de esclerodermia sistémica e identificar su posible relación con variables sociodemográficas y clínicas.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 95 pacientes atendidos en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas entre junio de 2018 a junio 2020. Para determinar la capacidad funcional se utilizó el Health Assesment Questionaire y para la calidad de vida relacionada con la salud el Cuestionario SF-36.

Resultados: La discapacidad estuvo presente en un 50,2 % de los casos. Al medir la calidad de vida relacionada con la salud en el área física estuvieron más frecuentemente afectados los roles salud general (100 %) y función física (90 %) y en el área mental, los de salud metal y vitalidad (100 %) y función social (93,7 %).

Conclusiones: Cerca de la mitad de los enfermos tenían discapacidad. En el área física los roles más afectados fueron salud general y función física; en la mental la totalidad de los enfermos tuvieron afectación de la salud mental y la vitalidad. El tiempo de diagnóstico se relacionó con la afectación de la función física y la social. La afectación de la función física y la capacidad funcional auto percibida por el paciente estuvieron asociadas.

Ailyn Mederos Castellanos, Ana Marta López Mantecón, Silvia María Pozo Abreu, Dalgis Ruth Ruth Rodríguez Echegoyen, Alberto Carlos Casadesús Castillo, Zoila Marlene Guibert Toledano
 PDF
 
Relación entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide

Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, inflamatoria, sistémica y crónica que se caracteriza por la afectación de pequeñas articulaciones de manos y pies generando distintos grados de discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud.
Objetivo:
determinar la relación existente entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide.
Metodología:
estudio descriptivo y correlacional en 96 pacientes con diagnósticos de artritis reumatoide según los criterios del American College of Rheumatology que fueron atendidos en el Hospital Andino de Chimborazo. Se determinó el estado nutricional mediante el índice de masa corporal y la actividad clínica mediante el DAS 28. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson para determinar la relación existente entre el estado nutricional y la actividad clínica.
Resultados:
promedio de edad de 64,23 años, predominaron los pacientes entre de 60 años o más (51,04%) y del sexo femenino (78,12%). El 67,71% de los casos presentaban comorbilidades asociadas con predominio de la hipertensión arterial (43,07%), el hipotiroidismo (35,38%) y la fibromialgia (32,31%). El sobrepeso estuvo presente en el 37,50% y la obesidad en el 16,67% de los casos; el 46,88% de los pacientes presentó actividad clínica ligera y el 29,17% moderada, el 14,58% se encontraba en remisión.
Conclusiones: l
a presencia de alteraciones nutricionales por exceso (sobrepeso y obesidad) influyen positivamente en la actividad clínica de los pacientes con artritis reumatoide, encontrándose entre ambas una correlación positiva considerable.

Sulema de la Caridad Hernández Batista, Johanna Elizabeth Villafuerte Morales, Sergio Orlando Chimbolema Mullo, Cesar Lenin Pilamunga Lema
 HTML  PDF  XML
 
Neurodinámica del nervio mediano como tratamiento del dolor cervical radicular

Introducción: la radiculopatía cervical es una de las afecciones que con mayor frecuencia se presentan en la población joven. La irradiación del dolor a los miembros superiores condiciona afectación a la calidad de vida. La neurodinámica ofrece ventajas en el tratamiento de esta afección. Objetivo: identificar los efectos de la movilización neural mediante neurodinámica en los síntomas irradiados del dolor cervical radicular. Metodología: investigación aplicada, cuasiexperimental, descriptiva y longitudinal aplicada en 28 trabajadores de la Universidad Nacional de Chimborazo diagnosticados de cervicalgia de origen neural. Se aplicaron varios test dentro de los que destaca el test de tensión neurodinámico del nervio mediano para el diagnóstico del dolor cervical radicular. Se procedió a realizar 6 sesiones de neurodinámica que cambiaron la evolución de la afección diagnosticada. Se aplicó la prueba de McNemar para identificar cambios en la intensidad del dolor. Resultados: promedio de edad de 46,28 años con predominio de trabajadores entre 40 y 49 años (39,29%) y del sexo femenino (67,86%). El 39,28% de los trabajadores refirió comorbilidades asociadas, el hipotiroidismo (45,45%) y la hipertensión arterial (36,36%) fueron las más referidas. Después de aplicada la técnica solo el 3,57% de los trabajadores continuó con dolor irradiado y con intensidad moderada, el 60,72% presentó un dolor leve y el 35,71% se autoidentificó como sin dolor. Conclusiones: la aplicación de la movilización neural mediante neurodinámica provocó cambios estadisticamente significativos en la disminución de la intensidad del dolor cervical y también mejoró la irradiación del dolor a los miembros superiores.

Nataly Estefanía Rubio López, Laura Verónica Guaña Tarco, Bárbara Leyanis Núñez Sánchez, René Yartú Couceiro
 PDF
 
Actividad física como estrategia de prevención de discapacidad por enfermedad cerebrovascular

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares son uno de los elementos más discapacitantes que se presentan en la práctica médica. La afectación que generan no solo afecta la porción sensitiva de los nervios, sino también su parte motora; lo que condiciona mayor discapacidad. La rehabilitación física puede ser una herramienta preventiva para la discapacidad en pacientes con este tipo de afección.

Objetivo:  Evaluar los resultados de una intervención fisioterapéutica para prevenir la discapacidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Metodología: Investigación aplicada, con diseño cuasiexperimental y descriptivo en la cual participaron 37 pacientes con enfermedad cerebrovascular. Se aplicó esquema de ejercicios fisioterapéuticos durante 4 meses con frecuencia de 5 veces por semana. Los ejercicios se orientaron al mejoramiento de la motilidad fina, gruesa, así como del tono y trofismo muscular. Se utilizó el HAQ para valorar la capacidad funcional de los pacientes y la prueba de McNemar para determinar cambios al comparar resultados del pretest y postest.

Resultados: promedio de edad de 66,41 años, predominio de mujeres (59,46 %) y con enfermedades crónicas no transmisibles (97,30 %). Al inicio de la intervención el 48,65 % de los pacientes presentaba discapacidad funcional severa. Al terminar la intervención predominaron los pacientes con discapacidad moderada (43,24 %), seguido de pacientes con disparidad ligera (32,43 %).

Conclusiones: La intervención fisioterapéutica aplicada mejoró la discapacidad funcional de los pacientes con enfermedad cerebrovascular que participaron en el estudio.

 

Jorge Ricardo Rodríguez Espinosa, Daniel Andrés Montero Farias, Yalili Casas Noas, Sonia Alexandra Álvarez Carrión
 PDF
 
Jeaneth Maricela Haro Chavez, Lisseth Gabriela Ríos Latorre, Tatiana Silvia Yautibug Sagñay, Narciza Manuela Guamán Guzmán, Urbano Solis Cartas
 HTML  PDF  XML
 
Urbano Solis Cartas, Humberto Mendoza Rodriguez, Gabriela Belén Maldonado Montoya
 PDF
 
Salome Gabriela Montesdeoca Ruiz, Dario David Inca Robalino, Diana Sofia Noboa Marín, Lizbeth Margarita Auquilla Chiluiza, Ivonne Lisbeth Alvarado Tapia
 PDF
 
Tratamiento rehabilitador como piedra angular en el control de las enfermedades reumáticas

Introducción: Las enfermedades reumáticas son un grupo de alrededor de 250 enfermedades que se caracterizan por generar discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida asociada a la presencia de dolor, inflamación y deformidad fundamentalmente.  Los esquemas terapéuticos incluyen la rehabilitación como estrategia para minimizar la discapacidad y favorecer la recuperación del paciente.

Objetivo: evidenciar el papel que juega el tratamiento rehabilitador como piedra angular en el control de las enfermedades reumáticas.

Metodología: investigación básica, descriptiva, retrospectiva y de campo donde la población estuvo constituida por 587 pacientes con enfermedades reumáticas atendidas en el Hospital Andino de Chimborazo en el periodo enero julio 2022. La muestra quedó conformada por un total de 233 pacientes. Se realizará la revisión de las historias clínicas de los pacientes para obtener la información relacionada con los objetivos del estudio.

Resultados: promedio de edad de 58,45 años. Predominio de pacientes femeninas (63,95 %) y con diagnóstico de artritis reumatoide (74,25 %). En el 59,23 % de los casos se identificó comorbilidades asociadas, destacó la hipertensión arterial (42,03 %), el hipotiroidismo (28,26 %) y la diabetes mellitus (20,29 %). En el 67,38 % de los pacientes fue prescrito tratamiento rehabilitador. Sobre todo en pacientes con miopatía inflamatoria (100,00 %) y espondiloartropatías (92,31 %).

Conclusiones: El elevado porcentaje de prescripción de ejercicios de rehabilitación constituye la evidencia más explícita para demostrar que el tratamiento rehabilitador es considerado como una piedra angular en el control de las enfermedades reumáticas.

 

María Valeria Huaraca Coronel, Carlos Gafas González
 PDF
 
Elementos 1 - 19 de 19

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"